Aquí podéis ver lo útil que es el móvil en la clase de lenguas extranjeras. En este vídeo grabado con un teléfono móvil Aminata nos cuenta un poquito sobre ella y nos dice todo lo que aprendió el curso pasado en clase de español. Espero que os guste.
1 Comment
Fátima Cheikh-Khamis Cases, @fatimack participó en la jornada organizada por @ELEdeLeyre el 7 de septiembre con una propuesta didáctica titulada: No pienses en un oso blanco: Una propuesta para la enseñanza de léxico desde el enfoque cognitivo. Su interés por la aplicación de la lingüística cognitiva en la enseñanza de ELE le ha llevado a innovar en el aula y a presentar ciertos aspectos de la lengua de una forma mucho más interesante y comprensiva para sus alumnos. Durante la jornada de orientación y motivación para docentes de lenguas extranjeras, Fátima sorprendió con su propuesta pedagógica y consiguió que los asistentes entendieran que hay otra forma de explicar el léxico y la gramática en clase de ELE. Gracias, Fátima, por una presentación innovadora y muy interesante. Aquí os dejo su presentación... Y ya sabéis, ¡Dejad de pensar en ese oso blanco! Carmen Lahuerta tiene una larga trayectoria en la enseñanza de lenguas extranjeras. Durante dos décadas se ha especializado en la docencia del inglés y desde hace ya un tiempo se dedica a la enseñanza de ELE en la Universidad de Zaragoza. Carmen asistió como ponente a la Jornada de Orientación y Motivación para docentes y futuros docentes de lenguas extranjeras organizada por ELE de Leyre en Zaragoza el día 7 de septiembre. Aquí os dejo la presentación que rFue un placer tenerla entre nosotros.
José Rubio, CEO de @EducaSpain, fue uno de los maravillosos ponentes que participaron en la Jornada de orientación y motivación para docentes y futuros docentes de LE organizada por @ELEdeLeyre y la Universidad de Gambia el día 7 de septiembre en Zaragoza. Aquí os dejo la presentación que realizó donde nos explica con todo detalle el gran potencial de su plataforma @EducaSpain. Espero que os sea de utilidad. ¡Gracias @Joserub87!
22 sep 2013. RTVE. El español es la segunda lengua materna del mundo, después del chino. Si sumamos los nativos y las personas que lo han aprendido, hay 528 millones de personas que lo hablan en todo el mundo. En Estados Unidos, el uso del español crece sin parar y está conquistando un puesto notable como la segunda lengua del país. El español es la segunda lengua materna del mundo con 528 millones de hablantes Laura ha sido seleccionada para formar parte del programa de prácticas para futuros profesores de ELE en la Universidad de Gambia y Leo es su asistente en el aula. Los dos hacen un gran equipo cuyo objetivo final es lograr que los estudiantes de UTG aprendan español y que los cursos SPA101 y SPA102 no desaparezcan de la oferta académica de esta universidad. A lo largo de esta semana os contaremos cómo solicitar estas prácticas y os explicaremos los requisitos y el proceso de selección. Espero que os sea útil y que os guste. ¡Podéis hacer comentarios! Hace unos días se puso en contacto conmigo Enrique Jacinto presentador y director del programa "españoles en el exterior" de RNE exterior. Me mostró su interés sobre mi trayectoria profesional y mi proyecto en Gambia y me propuso hacer una entrevista para su programa. Hoy ya podemos escuchar mi última entrevista, espero que os guste. Españoles en el exterior - 15/09/13 Sólo quedan dos días para ponernos caras, conocernos un poco más y sobre todo compartir conocimientos. El día 7 de septiembre de 9 a 3 de la tarde nos reuniremos en el BSSC de Zaragoza para celebrar la "Jornada de Motivación y Orientación para docentes de lenguas extranjeras", un evento que no es únicamente para profesores con experiencia sino también para todas aquellas personas que sienten curiosidad por la enseñanza de lenguas extranjeras, que son estudiantes de lenguas o que simplemente quieren una dosis de nuevas ideas y herramientas para su vida cotidiana.
Durante las seis horas de la jornada tendremos la oportunidad de conocer páginas webs llenas de recursos, aprenderemos a enseñar una lengua a través de la cultura, a utilizar Facebook como una herramienta didáctica, a ser conscientes de las inteligencias múltiples y el impacto que tienen en la educación, a acercarnos a una enseñanza y aprendizaje del léxico desde una perspectiva cognitiva y sobre todo a mantenernos motivados desde el primer día de curso escolar. No os olvidéis formalizar vuestra inscripción, tenemos sorpresas para todos. Aquí tenéis la entrevista que me hicieron el lunes por la noche. ¡Espero que os guste! |
AutoraProfesora de español como lengua extranjera. Archivos
January 2016
Temas
All
|