SÍGUEME
 ELE de Leyre
  • PRESENTACIÓN
    • ¿Qué es ELE de Leyre?
    • Redes Sociales
    • Press
    • Calendario
  • MATERIALES
    • GTHI
    • Brikama Campus
    • Kanifing Campus
    • Tablón de anuncios >
      • Últimas noticias
  • FIFTH YEAR REVIEW
    • CV Leyre Alejaldre >
      • Research interests and publications
      • Professional Development
      • Grants & Awards
    • Statements >
      • Teaching Philosophy
      • Statement of Professional Work In Progress
    • Course Materials (5th Year Review)

¡Bienvenidos a la clase de español 1! ICML141 y ICML181

9/1/2016

1 Comment

 
En esta presentación tenéis la información importante sobre el curso de español 1 y aquí os podéis descargar el sílabo del curso de ICML141-ICHL181.
1 Comment

Kahoot de repaso para el examen final de #español2

23/3/2015

3 Comments

 
Gracias a Matias Hidalgo (@mathiga86) y Antonia García (@AntoniaGJimenez) descubrí la herramienta Kahoot durante las III Jornadas para profesores de ELE organizadas por @Edinumen y la Universidad de Hong Kong y como soy una profesora inquieta me ha costado muy poco experimentar con este recurso TIC. 

La semana pasada tocaba repasar para el examen final y había planeado jugar a ¿Quién quiere ser millonario? La actividad que tenía preparada era una adaptación del juego que Milena Ivanova Koleva publicó en Todoele hace ya un tiempo. Este era el plan antes de llegar de Hong Kong y descubrir Kahoot... Así que el domingo decidí incluir Kahoot en la actividad de repaso, ¿cómo lo hice? Pues, muy sencillo, creé un Kahoot con las preguntas de ¿quién quiere ser millonario? Tal y como me dijeron Matías y Antonia no tardé mucho en hacerlo y luego lo incluí en mi planificación. 

La actividad de repaso consistía en jugar al famoso juego en grupos, cada grupo contestaría una pregunta y compartiría la respuesta con el resto de la clase, pero al mismo tiempo, todos los grupos, tendrían la oportunidad de contestar las preguntas a través de Kahoot, así sabríamos realmente qué equipo era el ganador. 

El día que hice esta actividad vino a observar mi clase Mar, una de mis compañeras del departamento de español en MUIC, y las dos coincidimos en que incluir Kahoot había sido una gran idea. Todos los estudiantes participaron activamente, hubo un ambiente de competitividad positivo, pudieron repasar con éxito para el examen final, tuvieron la oportunidad de aclarar dudas y los pasamos muy bien. 

¿Qué más puedo decir? Que os animéis a experimentar con herramientas que favorezcan un ambiente positivo en el aula,  que permitan que todos los estudiantes participen activamente y que además promuevan incluir la gamificación en el proceso de aprendizaje de ELE. 

Aqui tenéis el Kahoot que creé, espero que os guste y podáis utilizarlo (por cierto, está pensado para repasar las unidades 4, 5 y  6 de Aula Internacional). 


3 Comments

III Jornadas de ELE de Edinumen en Hong Kong

13/3/2015

8 Comments

 
Ayer aterricé en Hong Kong y estoy fascinada con lo que he visto hasta ahora, reconozco que viajar es una de mis pasiones (junto con el baloncesto, correr y enseñar español) y cada vez que aterrizo en un lugar nuevo me doy cuenta de todo lo que me queda por conocer. 

He venido a esta parte del mundo para participar en las III Jornadas de ELE que Edinumen organiza junto a la Universidad de Hong Kong y voy a presentar el taller "¿Cómo hacer un Prezi y no morir en el intento?". Me gustaría que una vez finalizado el taller los asistentes se sientan un poco más cómodos con esta herramienta y se lleven bajo el brazo un prezi.


Mi intención es hacer un taller dinámico en el que lo principales protagonistas sean los participantes, yo simplemente les acompañaré en el proceso de descubrimiento de una nueva herramienta. 

Por último, espero que, entre todos, descubramos algunas de las aplicaciones didácticas de Prezi para la clase de E/LE

¡Nos vemos por el mundo E/LE!


8 Comments

#Facebook en clase de #ELE

25/1/2015

0 Comments

 
Estamos a punto de terminar el mes de enero y puedo decir que estoy muy satisfecha con el trabajo que han hecho los estudiantes de la Universidad de Mahidol durante estas tres semanas. 
Este semestre me he propuesto utilizar al máximo las redes sociales para favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. Algunas de las ideas que estoy llevando a cabo son:
1. Hacer fotos de la pizarra y subirlas a mi página  Facebook  para que si algún estudiante no puede venir a clase tenga acceso a las notas básicas de la sesión que se ha perdido. 
2. Presentaciones de cada uno en el muro de Facebook. 
3. Entrega de deberes en el muro o por mensaje privado. 
En solo tres semanas los estudiantes han participado muy activamente en todas las actividades que se han propuesto. A continuación tenéis algunas fotos mostrando estas ideas. Cualquier comentario para mejorar estas ideas será bienvenido. 
Y ahora, ¡a por el mes de febrero! 

0 Comments

Recetas en clase de #ELE con @DifusionELE en su canal de @youtube

2/10/2014

0 Comments

 
Ayer, en clase de español 3, vimos un vídeo sobre la receta de la paella de marisco. Los estudiantes disfrutaron de la clase y aprendieron a usar la estructura: Se + 3ªpers. (sg/pl) para explicar los pasos de una receta. 

Para la próxima semana, les pedí que escribieran las recetas de sus platos favoritos y que las colgaran en el foro. ¡Ya tengo ganas de leer las recetas de mis estudiantes! Si queréis aprender recetas nuevas, pronto estarán en este link.

Aquí os dejo el vídeo de @DifusionELE sobre cómo hacer la paella de marisco que tiene en su canal de youtube. 
0 Comments

Conjugación del presente de los verbos regulares #ELE

24/9/2014

0 Comments

 
Hoy, en clase, hemos aprendido a conjugar los verbos regulares en presente, mientras explicaba cómo funcionan los verbos en español, un estudiante me ha pedido que subiera una foto de la pizarra para asegurarse de que lo que había copiado estaba bien, así que yo le he prometido que lo haría. ¡Ome, aquí tienes la foto!
Imagen
0 Comments

Gracias tuiteros por hacer posible que pudiera estar en #ASELE2014: Cambio de planes de #ASELE2014 a Mahidol2014

20/9/2014

1 Comment

 
Algunas de las características que, a mi parecer, deben tener los profesores de #ELE son la flexibilidad, la tolerancia, la adaptación al cambio y la empatía. Hay muchas más que me dejo en el tintero, algunas hacen referencia a su formación y experiencia, pero hoy me voy a centrar en estas cualidades personales que hacen que el docente de #ELE sea más que un profesor, sea un miembro de un grupo intercultural en el que lo normal es la diversidad y en el que muchas cosas no se pueden predecir. 
Hace unos meses, envié una propuesta para participar en #ASELE2014, hace unas semanas, estaba preparando mi presentación y pensando en toda la gente con la que me iba a reencontrar, pocos días antes del congreso recibí el visado para irme a trabajar a otro continente: ¡Adiós ASELE2014!  Los cambios empezaron a asomar un par de semanas antes del congreso, fue cuando recibí una noticia inesperada, una propuesta de trabajo en la otra parte del mundo, cambiar África por Asia, cambiar a mis aprendientes subsaharianos por los asiáticos, mudarme, empezar de cero, aprender más, crecer... No puedo negar que  no me recorrió una sensación, ya conocida por mi, de alegría y deseo por conocer otro sistema educativo, otro tipo de alumnado, pero también vinieron a mi cabeza planes ya confirmados: ASELE2014, otra oferta de trabajo que tenía en España y  otros compromisos que tenía planeados para el curso 2014-15.  ¿Qué iba a hacer? La respuesta era difícil, ¿dejar todo lo que tenía por algo desconocido? ¿Cambiar mi vida, la de mi gente, la de mis estudiantes? Si, a todo, esa fue mi respuesta. Porque  la capacidad de adaptares al cambio de planes es fundamental para ser un buen profesor de #ELE. 
Los planes se hacen para organizarnos mejor, saber qué nos espera, tener una idea de cómo van a ir las cosas, pero también para cambiarlos. Esto nos pasa muchas veces en clase, tenemos un plan de clase perfectamente secuenciado para una hora y media, sabemos qué actividades vamos a hacer, qué queremos que los estudiantes aprendan y practiquen, tenemos el control total... Pero, ¡de repente!, hay que cambiar los planes... Esto no es malo, al contrario, es muy bueno, porque demuestra, que vuestro papel como profesor, es activo y está vivo, demuestra vuestra capacidad para adaptaros a "las sorpresas que te da la clase" y a las necesidades específicas de los aprendientes. Así que, profes de ELE, hay que celebrar lo cambios porque nos dan la oportunidad de crecer y de que nuestros estudiantes lo hagan también. 
Tuve que cambiar ASELE2014 por Mahidol2014, un cambio inesperado... Pero tengo que decir, que también estuve en #ASELE2014 ¡Gracias tuiteros por hacer posible que pudiera estar en #ASELE2014!
Imagen
Mi nueva oficina... Ahora está vacía, pero en poco tiempo estará llena, llena...¡EMPIEZA LA AVENTURA ASIÁTICA!
1 Comment

¡Bienvenidos!

15/9/2014

36 Comments

 
Imagen

¡Hola! Me llamo Leyre, soy de España y me gusta mucho el baloncesto. Voy a ser vuestra profesora este curso. Y tú, ¿cómo te llamas?

36 Comments

¡No te quedes corto! Taller presentado en @AEPE para la explotación de los cortos en la clase de #ELE.

31/7/2014

2 Comments

 
Tal y como os prometimos Lorena y yo, aquí tenéis la presentación del taller que realizamos el 25 de julio en Ávila durante el 49 Congreso Internacional de AEPE, esperamos que os resulte útil y que haya despertado vuestro interés por utilizar los cortos en vuestras clases. Si tenéis cualquier comentario podéis hacerlo por aquí o vía email. 
¡Nos vemos el próximo año en el 50 Congreso Internacional de AEPE!
2 Comments

 @ELEdeLeyre y @EducaSpain se reencuentran en el V Congreso de #FIAPE

24/6/2014

0 Comments

 
Imagen
Empieza el tour de verano de ELE de Leyre haciendo su primera parada en Cuenca para asistir al V Congreso Internacional del Español que tendrá lugar los días 25 al 28 de junio. 
Allí nos reuniremos con muchos colegas y apasionados del español entre ellos, tendremos la oportunidad de ver y escuchar a @JoséRubio fundador de @EducaSpain, a Lorena Camacho Guardado de la Universidad de Princeton, a Álvaro Acosta de la Universidad de Hong Kong a Polina Chatzí y Pedro Molina de Chipre y a muchos más compañeros que compartirán sus experiencias e investigaciones con nosotros. 
¡Nos vemos en Cuenca!
0 Comments
<<Previous

    Autora

    Profesora de español como lengua extranjera.
    Ciudadana del mundo.
    Jugadora de basket.

    View my profile on LinkedIn

    Archivos

    January 2016
    March 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    November 2012

    Temas

    All
    Blogs De ELE
    Blogs De ELE
    Cosas De Clase
    Formación Profesorado
    Mundo
    Música
    Tareas Y Actividades
    Tareas Y Actividades
    TIC
    UTG

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.